Libros
Libros
L·S·O se caracteriza por investigar temas relevantes para las empresas de Latinoamérica, en las áreas del saber relacionadas con la propiedad, el gobierno corporativo y las empresas familiares, enriqueciendo los programas de formación con conocimientos adquiridos mediante la amplia experiencia de nuestros profesores en la consultoría.
Comuníquese con nosotros para obtener más información:
incompany@lso.school

Trampas de las Familias Empresarias Identifíquelas y Destierrelas.
Las empresas familiares (EF) son cada vez más relevantes en el mundo al representar cerca del 80% del tejido productivo, aportan del 64 al 75% del PIB y gozan de mejor rentabilidad que sus competidores. Sin embargo, también son altamente vulnerables por causas como la sucesión y el vínculo entre el sistema familiar y empresarial, entre otras.
Sin duda, las trampas familiares tienen mucho que ver con su mortandad en el largo plazo, razón por la cual el objetivo de este libro se centra en aportar nuevos análisis y caminos para tomar conciencia, no solo de su existencia, sino del daño que pueden ocasionar estas malas prácticas, cuando no se toman los correctivos necesarios para evitarlas. Así como muchas familias empresarias latinoamericanas han aprovechado sus ventajas competitivas y se han hecho grandes en el resto del mundo, hay otras que en vez de aprovechar en positivo esas fortalezas, las han desbordado convirtiéndolas en factores negativos. Es decir, el líder familiar transforma su liderazgo en arrogancia y es aquí donde la cultura latinoamericana nos juega una mala pasada, pues teniendo unas grandes habilidades, se cae en malos hábitos. Muchos de nuestros líderes saben que las trampas familiares existen en sus compañías y no las consideran relevantes porque, como son exitosos, no creen que estas impidan que su empresa pase a las siguientes generaciones.
Por lo anterior los autores han creado un modelo, fruto de la unión de dos modelos representativos del área de dirección general y de empresas familiares, sumado a la experiencia del grupo de investigación de Inalde Business School, Universidad de La Sabana. En el área de empresa familiar la influencia principal proviene de las investigaciones del profesor Gallo (1995), y en el área de dirección general, la investigación de los profesores Chandler (1962) y Dyer (1988); por tanto, este modelo responde de manera conjunta a las necesidades de nuestros empresarios latinoamericanos, razón por la cual decidimos validarlo de manera empírica con familias empresarias del continente y empresarios egresados de prestigiosas escuelas de negocio.
Al contar con evidencias empíricas de mortalidad y supervivencia, se robusteció el modelo de trampas familiares iniciado por el profesor Miguel Ángel Gallo, al llevarlo a la comprensión de cada variable, cada sistema y generación presente en la empresa familiar.
Por primera se señalan estadísticas que reflejan el porcentaje de familias empresarias que caen en cada una de las trampas, sin desconocer que ya se intuía la existencia de las mismas en proporciones importantes, corroborando la relevancia del tema. Con lo cual este libro será de gran aporte para que los empresarios y sus familias puedan identificar y erradicar las trampas familiares de sus empresas.

¿Cómo Deshacerse del Equipaje Emocional de las Familias Empresarias?
En el 2016, luego de publicar su libro: Trampas de las Familias Empresarias, identifíquelas y destiérrelas”, Gonzalo Gómez Betancourt, con el apoyo de su equipo de investigación en el tema de Family Business se da a la tarea de descubrir cuáles son esas causas raíz que generan las denominadas trampas familiares, que son finalmente las responsables de la alta mortandad de las empresas familiares e identificar los conflictos de orden emocional que se presentan con mayor regularidad, así como encontrar el camino para solucionarlos.
Fruto de esta investigación, se identificaron 33 situaciones conflictivas que de manera inconsciente repiten por generaciones los integrantes de las familias empresarias, como si se tratara de un pesado equipaje que se lleva a cuestas durante toda la vida y cuyas piezas salen a flote en la empresa en el momento menos indicado.
Por lo general se manifiestan en la toma de decisiones, donde priman emociones negativas como la ira, la envidia, el rencor, el miedo, la vergüenza o el resentimiento, entre otras.
Cuando esto ocurre, se afecta la unidad y armonía familiar y más temprano que tarde se debilitan los lazos afectivos y patrimoniales, que llevan a la mortandad de las empresas familiares.
Entender qué es el Equipaje Emocional Familiar y encontrar la llave para liberarse de él, por las graves consecuencias que conlleva a nivel empresarial y patrimonial, es la clave para mantener familias empresarias, felices y prósperas.